Cuerpo


Ciudad de México invitada de honor a la Bienal Arte y Ciudad de Bogotá

BOG25



Ciudad de México es la Ciudad Invitada de Honor a BOG25. La capital mexicana llega a Bogotá con una programación artística que celebra su diversidad cultural, los 700 años de la fundación de Tenochtitlan y los vínculos hermanos entre ambas ciudades.

Estas son las cinco artistas de CDMX que harán parte de la programación artística de BOG25. Otros artistas  como Pia Camil, Jorge Méndez Blake, Linda Sánchez / B Croze y Naomí Rincón Gallardo, también mexicanos, harán parte de la curaduría “Ensayos sobre la Felicidad”.


YUNUEN DÍAZ

NIDOS DE LECTURA

El proyecto Nidos de lectura evoca a los pájaros y también a las voces literarias que animan el lenguaje. Consiste en instalar en la plazoleta central del Centro Cultural Gabriel García Márquez, 8 nidos tejidos a escala humana, construidos con chusque (una especie endémica colombiana de carrizo), para que las personas puedan sentarse a leer. Alrededor de los nidos se colocará una bocina con voces grabadas de 10 escritoras de la Ciudad de México y 10 escritoras bogotanas que se escucharán a intervalos diversos en el día, para abrir la imaginación y tener encuentros binacionales a través de sus voces. En el centro de la plazoleta se incorporará un nido más grande como elemento evocador desde donde podrán hacerse lecturas presenciales.

MÓNICA MAYER

SOY TAN, PERO TAN VIEJA

Soy tan, pero tan vieja es un proyecto de arte feminista iniciado en 2018 que desafía las narrativas dominantes sobre el envejecimiento, especialmente las experiencias de las mujeres mayores. A través de frases publicadas en redes sociales, la obra expone los prejuicios sociales y las vivencias cotidianas relacionadas con la vejez. La instalación presenta 10 módulos de acrílico transparente, mostrando fragmentos del proyecto en una interacción directa con el público. Con más de 500 publicaciones, el proyecto se ha expandido en Instagram, creando un espacio de reflexión colectiva.

Se propone la donación de la obra a algún museo de Bogotá una vez terminado el período de exhibición o, la rifa de las piezas al público.

AMARANTA ALMARAZ

EL VÍNCULO ENTRE LOS CUERPOS, LA NATURALEZA Y EL ORIGEN DE LA FELICIDAD

El proyecto explora la conexión ancestral con la felicidad, utilizando símbolos de la tierra y el agua como fuentes de vida y bienestar. La instalación en la Plaza Santa María de Bogotá presenta esculturas textiles de 10 metros de altura, máscaras de oro (cartonería mexicana) y bordados que representan la unión de dos culturas, la memoria ancestral y la sacralidad indígena. A través de un espejo de agua artificial de 7 x 4 m., la obra invita a la introspección y la conexión con la naturaleza y la identidad cultural.

ALI GUA GUA

CUMBIA CIUDAD

El objetivo es mostrar los sonidos e imágenes que representan a la Ciudad de México desde la perspectiva de una mujer DJ en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Cumbia ciudad” busca ilustrar paisajes y ambientes sonoros/visuales acompañados de un beat digital electrónico que se compagine con los instrumentos acústicos de la orquesta con el fin de lograr aspectos que nos recuerden y remitan a la diversa cultura musical y a la rica y colorida gráfica de nuestra amada Ciudad de México.

PILAR CARDENAS (FUSCA)

EL CAMINO DEL ORO

El mural Camino del oro sagrado: luz, tiempo y transformación es un mapa simbólico trazado con imaginación radical, memoria e intuición, que reorganiza símbolos culturales en una constelación de sentido. Inscrito en la tradición del muralismo como resistencia en Bogotá y Ciudad de México, propone una reconfiguración colectiva y una lectura abierta desde el deseo y la espiritualidad.

La propuesta visual y sensorial incluye, en su paleta material, pigmentos minerales, pinturas termocrómicas, acrílicos mate y brillantes, así como polvo de carbón y la interacción con la luz como elemento de lectura estratificada.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

  • Dirección:
    Cra. 8 No. 9 - 83
    Bogotá, D.C. - Colombia
  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
    Jornada continua

Contacto

  • Teléfono Conmutador:
    +57 (601) 327 48 50
  • Línea gratuita:
    +57 (601) 327 48 50 Ext. 565 - 714
  • Línea anticorrupción:
    195 opción 2
  • Correo de contacto:
    correspondencia.externa@scrd.gov.co