Imagen
Hora
Dirección
Hemiciclo, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Body

Simposio Internacional “La ciudad, el arte y la felicidad”


Sede: Hemiciclo, Universidad Jorge Tadeo Lozano. 
Fechas: 27, 28 y 29 de octubre de 2025
Horario: 2.00 p.m. a 6:00 p.m. 
Entrada libre hasta completar aforo

El Simposio Internacional “La ciudad, el arte y la felicidad” se enmarca en la programación académica de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá – BOG25 y convoca a destacadas curadoras, investigadoras y artistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre la ciudad como escenario de afectos, tensiones y posibilidades colectivas.

Durante tres jornadas de conferencias, mesas redondas y conversatorios, se abordarán temas como la resistencia de los cuerpos en el espacio urbano, las poéticas del cuidado en contextos de precariedad, la economía visual de Bogotá, la ecocrítica en la ciudad neoliberal, la visibilidad y resignificación del espacio público, así como las temporalidades y espectros que configuran la vida contemporánea.

El simposio tiene como objetivo explorar el papel del arte y las prácticas curatoriales en la configuración de la ciudad como espacio de bienestar, memoria y disputa simbólica, poniendo en diálogo experiencias locales e internacionales. Uno de sus momentos centrales será la mesa redonda “Tensiones entre lo local y lo internacional en las curadurías de ciudad”, en la que se debatirá cómo las ciudades operan como dispositivos curatoriales y de legitimación cultural, y de qué manera la internacionalización transforma las dinámicas de mediación y representación.

Con la participación de las curadoras e investigadoras españolas Imma Prieto, Tania Pardo, Blanca de la Torre, e investigadoras y curadoras colombianas: Ana María Cifuentes, Ximena Gama, Carolina Cerón, María Sol Barón Pino, Julián Serna, Camilo Ordóñez Robayo, Snyder Moreno, Alejandro Triana. El encuentro se proyecta como un espacio de análisis crítico, intercambio de saberes y construcción de perspectivas sobre el futuro de la ciudad y su vínculo con la felicidad y el arte.

Jornada 1
Lunes 27 de octubre
    2:00 p.m. – 3:30 p.m.    Palabras de apertura (equipo curatorial) y Conferencia     Imma Prieto: “Cuerpos en resistencia, imágenes en fuga: poéticas del desorden en la ciudad contemporánea”.
    4:00 p.m. – 5:00 p.m.    Conferencia    Tania Pardo: “Sin promesas, con afecto: arte, cuidado y ciudad en tiempos precarios”.
    5:00 p.m. – 6:00 p.m.    Conferencia    Equipo TransHisTor(ia) -Camilo Ordóñez Robayo y María Sol Barón Pino: “Bogotá: economía, progreso y cultura visual”.

Jornada 2
Martes 28 de octubre
    2:00 p.m. – 3:30 p.m.    Conferencia    Blanca de la Torre:
“Ecoestéticas del afecto: cuerpos, consumo y cuidado en la ciudad neoliberal”.
    4:00 p.m. – 5:30 p.m.    Mesa Redonda*    Tensiones entre lo local y lo internacional en las curadurías de ciudad (invitadas nacionales e internacionales).
    5:30 p.m. – 6:30p.m.    Conferencia    Ana María Cifuentes: "OVNI: Visibilidad, Provocación y Resignificación del Espacio Público en Bogotá".

Jornada 3
Miércoles 29 de octubre
2:00 p.m. – 3:30 p.m.    Conferencia    Julián Serna: “La Ciudad de los Espectros: Temporalidades y Vestigios en la Bogotá Contemporánea".
4:00 p.m. – 5:00 p.m.    Conversatorio    Snyder Moreno y Alejandro Triana: "Reflexiones sobre la Ciudad, el Cuerpo y el Espacio Urbano en Bogotá".
 5:00 p.m. – 6:00 p.m.    Cierre del Simposio    Plenaria y síntesis conceptual

*  Mesa redonda:
Tensiones entre lo local y lo internacional en las curadurías de ciudad. Participantes: Invitadas internacionales: Tania Pardo, Blanca de la Torre, Imma Prieto. Invitadas nacionales: Ximena Gama y Carolina Cerón.

Objetivo:
Debatir sobre las tensiones entre prácticas curatoriales locales y globales, explorando cómo las ciudades se convierten en dispositivos curatoriales y cómo la internacionalización impacta las formas de mediación, representación y legitimación de las escenas artísticas urbanas.